lunes, 27 de junio de 2011

Fresas...un gusto global

No cabe duda que ya sea en un postre, en ensaladas, como licor hasta como golosina, las fresas o fresones son un fruto de mucha popularidad; Consumidas en casi todo el mundo, son uno de los frutos mas utilizados especialmente como postre por su sabor aroma y brillante color, es una de las frutas más apreciadas desde la Antigüedad, destaca por su intenso sabor y sus excelentes propiedades nutritivas. De hecho, posee más cantidad de vitamina C que muchos cítricos. Constituye el complemento ideal para acabar con broche de oro una suculenta comida. Además, tienen un importante valor industrial, ya que se utiliza para elaborar otros muchos productos como licuados, helados, mermeladas, yogures o gelatinas.


Nace de un modo silvestre, en los bosques europeos y americanos, por eso muchos la engloban dentro del grupo de las frutas del bosque junto con la grosella, frambuesa, mora, arándano y bayas. Según algunos expertos, es a partir del siglo XIV cuando se conocen los primeros cultivos, aunque probablemente se desarrollaran mucho antes. La corte francesa comenzó a plantarlas, ya que las fresas eran muy apreciadas por la familia real y su camarilla. Pronto se extendería su cultivo por otros lugares de Europa, sobre todo en Inglaterra.
Con el desarrollo industrial llegan los primeros híbridos que darían lugar a los actuales fresones. A finales del siglo XIX se obtuvieron nuevos ejemplares procedentes de cruces entre fresas europeas y americanas. De ahí que a la hora de hablar de variedades, se suele considerar que existen tres tipos: las fresas del bosque -las más caras y difíciles de encontrar-, las cultivadas y los fresones, éstos últimos son los más baratos ya que se producen en grandes explotaciones agrícolas.
Poseen grandes cantidades de elementos muy necesarios para nuestra salud. Sobre todo, la ya mencionada vitamina C, una sustancia antioxidante que, además, protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune. Sus ácidos orgánicos poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios.
Al ser ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos asi como la importante cantidad de ácido fólico que tienen: una sexta parte de la cantidad diaria recomendada por cada 200 gramos de esta fruta. Este compuesto es fundamental para las embarazadas, ya que favorece la multiplicación celular, entre muchas otros beneficios.
Podemos comer fresas de mil maneras, todas ellas igual de deliciosas. Si no queremos engordar lo mejor es comerlas solas, en jugos o granizados, o bien bañadas en jugo de naranja. Si los kilos no nos preocupan, podemos degustarlas en tartas, cremas, confituras, helados, e incluso en forma de jaleas, exquisitas como guarnición para la caza y algunos asados. Las fresas son enormemente versátiles y su sabor suele gustar prácticamente a todos.

martes, 17 de mayo de 2011

Orégano y Mejorana: Aromático e Indispensable

Esta mañana en un día lluvioso típico de la temporada salí a mi jardín y vi mi planta de Orégano, pode algunas hojas y entonces supe que debía hablar de el.

Se dice que Afrodita, diosa del amor y el romanticismo, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee. La mejorana procedente de Asia Menor; Los Griegos la llamaban (esplendor de las montañas). Estas hierbas son de la misma familia, aunque sus sabores no son los mismos. La mejorana común se cultiva, prácticamente en todo el mundo. A la variedad de Mejorana picante, que se cultiva en el Mediterráneo, se le llama Orégano. La Mejorana tiene un sabor dulce pero picante, su sabor es suave. El Orégano, tiene un sabor picante más fuerte.

Muy aromático y de sabor ligeramente amargo, es el ingrediente imprescindible de la cocina italiana, donde es utilizado para la salsa de tomate, las verduras fritas o a la parrilla y la carne a las brasas, pescados y, por supuesto, la pizza A diferencia de la mayoría de hierbas italianas, el orégano combina bien con los alimentos picantes, que son populares en el sur de Italia. Es menos común en el norte del país, donde en general se prefiere la mejorana. Su popularidad en los EE.UU. comenzó cuando los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial trajeron consigo el gusto por la "Pizza de Hierbas". También se utiliza ampliamente en Turquía, Palestina, Siria, Grecia, Portugal, España, Filipinas y América Latina.



En México se utiliza para condimentar platos como el menudo. En otros lugares existe el conocido orégano "rojo", o bien rubores. Este condimento resulta agradable en cualquier comida típica en el noroeste de Argentina y del centro y sur de Chile. En la cocina turca, el orégano se usa principalmente para dar sabor a la carne, especialmente para las carnes de cordero. En los restaurantes de barbacoa y kebab, por lo general se encuentran en la mesa, junto con el pimentón, sal y pimienta. Las hojas son más a menudo se utiliza en Grecia para agregar sabor a la ensalada griega, y se suele añadir a la salsa de aceite de limón y oliva que acompaña a muchos peces o carne asados y guisos algunos. El orégano es también utilizado por los cocineros en el sur de Filipinas para eliminar el olor de la carne de carabao o vaca cuando se hierve, mientras que al mismo tiempo dar sabor.

jueves, 24 de febrero de 2011

Alabanza Al Perejil

Desplazado, por el cilantro y otras hierbas, sigue siendo irreemplazable a la hora de deparar ese sabor único, esos perfumes sutiles. No es un tonto usado para cualquier cosa como apunta el significado cuando se refiere a una persona.

El perejil es amistoso, ama la compañía de otras hierbas por eso en Francia forma parte del bouquet garni. No lo regalan, ni en el mercado ni en la verdulería del árabe de la esquina. El bouquet garni se añade a guisos y sopas: perejil tomillo, laurel; Y también forma parte de las llamadas, en general, fines herbes, frescas, junto al cebollín, tomillo o al romero, ideales para el famoso omelette. Picado e incorporado a una bolita de mantequilla, para añadir a los filetes, imprescindible para ese pesado manjar, los caracoles bourgignon, mezclado con mantequilla para rellenar los caparazones antes de gratinarlos y es protagonista, por supuesto, en todos los platos a la provenzal, junto al ajo, un solo corazón.
Los antiguos romanos inventaron combinar abúndate perejil picado con ajo, para atenuar algunos efectos perversos de sus efluvios. Hipócrates & Cia ya descubrieron los efectos beneficiosos de esta hierba amable para después de las comilonas. Por sobre todas sus virtudes para perfumar o decorar, en el caso del perejil chino (perifollo), esa especie de hojas rizadas, más verde y más decorativo pero con menos aromas y sabor, resulta sano, sanísimo. Y dietetico, ayuda a adelgazar (dicen). Tiene licina (aminoácido esencial), vitamina C, E, procaroteno, precursor de la vitamina A, aceites esenciales y flavonoides es decir que es antioxidante, además de contar con diferentes minerales .Qué más!!! Es digestivo y estético. Perejil picado, en abundancia convierte cualquier guiso gris en tentación gourmet.


Persillade: mezcla de perejil picado, ajo picado, pan rallado imprescindible para los tomates rellenos a la provenzal, En Francia, en la cocina casera -menagére- se llama persillade de boeuf a los restos de carne de puchero, saltado y condimentado con esta mezcla. Delicioso!!

Finalmente, como guarnición, perejil frito, apenas unos segundos en aceite de oliva muy caliente, crocante!. Para todas estas ideas de la cocina mediterránea aconsejo, especialmente en días tórridos, un Rosé seco, bien frío. Si es de Malbec y elaborado desde su origen como rosado, mejor.